Sistemas Deportivos
Evolución del modelo de gestión del deporte en Quart de Poblet, líneas básicas de actuación y memoria de utilización servicio deportivos e instalaciones municipales.
ORGANIGRAMA

MISIÓN
VISIÓN
VALORES
Acercar la práctica deportiva a la totalidad de la ciudadanía a través de sistemas de accesibilidad e información: Deporte para todos.
- Promocionar el trato equitativo e igualitario a todos los niveles de práctica deportiva para toda la ciudadanía, así como en los aspectos laborales del propio servicio.
- Fomento de la salud y el bienestar corporal a través de todos los servicios deportivos prestados.
- Incidir en el componente educativo dentro de la práctica deportiva, con especial atención en las etapas tempranas y el deporte escolar.
- Promocionar el asociacionismo local y fomentar la participación ciudadana dentro de los procesos de toma de decisiones.
- Sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad medioambiental en la gestión de servicios e instalaciones deportivas.
- Aplicar políticas de modernización e innovación en los servicios.
- Promocionar la formación continua de los trabajadores del servicio y de todas las personas y entidades implicadas en el sistema deportivo local.
OBJETIVOS
1. Construir nuevos espacios deportivos que permitan garantizar la demanda actual de actividades y servicios de la ciudadanía y los clubes deportivos.
2. Realizar proyectos de mejora parcial o integral de aquellas instalaciones deportivas que se encuentran en peor estado, obsoletas o que no cumplan con los criterios de sostenibilidad, eficiencia y accesibilidad.
3. Realizar estudios de demanda de necesidades a nivel deportivo para ofrecer a la ciudadanía aquellas actividades y servicios que se precisan.
4. Implementar sistemas de innovación tecnológica y modernización para facilitar el acceso a las instalaciones y servicios, así como evitar el gasto innecesario de papel.
5. Modernizar los diferentes procedimientos del servicio de deportes para agilizar las gestiones y economizar en recursos económicos y humanos.
6. Generar contratos de prestación de servicios acordes a la realidad del municipio que permitan un mayor control de las gestiones y procesos administrados por las diferentes empresas adjudicatarias.
7. Desarrollar planes de promoción deportiva en edad escolar a través de la iniciativa propia, de los clubes deportivos y de las diferentes entidades de alto impacto, como las AMPAs.
8. Mejorar los sistemas de subvenciones a través de concurrencia competitiva, evitando subvenciones nominativas en la medida de lo posible.
9. Realizar un estudio de costes para adecuar el presupuesto anual del servicio de deportes a las necesidades reales.
10.Promocionar la participación ciudadana y el asociacionismo a través de los diferentes clubes deportivos y el Consejo Asesor de Deportes.
11.Actualizar las diferentes normativas propias del servicio, así como regular aquellas que no se hayan tenido en cuenta.